A veces la vida nos obliga a parar, nunca ocurre cuándo queremos, ocurre cuando la vida quiere, cuando tiene que ocurrir. En ese momento no lo entendemos, pero sucede por algo... Nos proponemos metas, propósitos u obligaciones y no reparamos en el tiempo presente, siempre miramos hacia un futuro. Un futuro que a veces se presenta incierto, porque por muy claro que lo tengamos, la duda nos hace parar, pensar y recapacitar. Para bien o para mal, en algún momento tenemos que parar y darnos cuenta que ese momento futuro que habíamos pensado se ha convertido en el presente. Nos duele el pasado y a veces nos aferramos a él. Pero es inevitable la duda, porque es la única cosa que nos ayuda o nos frena. Y cuando decidimos arrancar, el miedo se apodera de nosotros, nos paraliza y nos invade. Pero, es precisamente ese miedo el que nos ayuda a avanzar. Ese miedo es el que nos hace sentirnos personas. Y en ese momento es cuando apreciamos todo lo bueno que tenemos y aprendemos a diferenciar todo aquello que nos sobra. Todos acabamos aprendiéndolo en algún momento de nuestras vidas, algunos incluso repetimos... En fin, a mí me llegó el momento, y la duda está haciendo de las suyas....Aunque en el fondo siempre lo tuve muy claro. Ahora una nueva oportunidad se abre ante mí y no lo veo como algo negativo, sino, como una nueva oportunidad que la vida me brinda. Soy consciente que nada está tal cual lo dejé, pues han pasado cinco años. Pero vuelvo a mi hogar, a despertar nuevos caminos. Sé que no será fácil, pero la vida es así... Cuando se cierra una puerta, se abre una ventana. Supongo que algo de mí se quedará en Tierra triste, pero la esencia vive en mí. Así que, nos vemos en el Sur !
Os dejo un video para mantener el optimismo, con un título muy apropiado en estos momentos para mí : Nueva vida .
lunes, 18 de febrero de 2013
jueves, 14 de febrero de 2013
El pianista periñaca...
Valora sobre todo el amor que recibes. Sobrevivirá mucho después de que hayan desaparecidos tus tesoros y tu salud.
Inauguramos el día de San Valentín con un pequeño relato. Y si hoy no tienes nada que celebrar, haz precisamente eso, " Celebra que no tienes nada que celebrar ".
Inauguramos el día de San Valentín con un pequeño relato. Y si hoy no tienes nada que celebrar, haz precisamente eso, " Celebra que no tienes nada que celebrar ".
Caía la tarde, el sol desaparecía lentamente acariciando las
teclas del viejo piano. Francisco se
estaba tomando un respiro, hasta sus
nudillos empezaban a quejarse. Llevaba todo el día practicando, ni siquiera
había parado para comer. Se preparaba para su primer concierto y los nervios se
apoderaban lentamente de todo su ser. Francisco no concebía la vida sin música, sin
su piano, para él la música era más que un hobby. Todos los días practicaba una
y otra vez hasta llegar a la perfección. No quería fallos, en su primer
concierto no , pensaba una y otra vez. En el piso de arriba, Francisca, su
novia, vivía también inmersa en su hobby, la lectura. Formaban el tándem
perfecto. Ella leía tranquilamente mientras de fondo disfrutaba de las piezas
de aquel piano. Ella nunca protestaba ni
por escuchar la misma melodía una y otra vez porque, sabía que para Francisco
era sumamente importante aquel concierto. Era algo más que un simple concierto,
era el concierto que marcaría el resto de sus vidas. Despendía de aquello para
dar un paso adelante en el mundillo de la música. Sería la prueba final para
una beca a Viena y seguir los pasos de su gran Schubert. Nada le hacía más feliz. Sabía que Francisca
lo acompañaría hasta el fin del mundo si fuera necesario, solo necesitaban un
par de libros para el viaje y las ganas de empezar una nueva aventura. La
aventura que cambiaría para siempre la historia de sus vidas.
Llegó la hora… el piano lucía magestuoso en aquel escenario,
el público expectante esperaba impaciente la retirada del telón. Francisco no
pudo resistir su curiosidad y apartó rápidamente un trocito de cortina para
mirar el teatro. No se lo podía creer, lleno absoluto. Su cara se iluminó de
alegría y a la vez de temor, no quería fallar, no podía fallar.
Francisca, se encontraba
tranquila, porque sabía que Francisco daría lo mejor de sí. Confiaba en
su tesón, sabía que no defraudaría, sabía que él y su piano serían uno solo
fundidos en el escenario.
El telón se abre de par en par, una luz tenue se abre paso poco a poco para
destacar a Francisco y aquel inmenso piano. La música tímidamente se apodera
del silencio para dar paso a una melodía sublime. Ya está piensa Francisco, ya
está, ahora solo tengo que dejarme llevar….
lunes, 11 de febrero de 2013
Pelar la pava !!
Muchas veces nos hemos preguntado de dónde vienen algunas expresiones que utilizamos a menudo. Hoy os desvelo el significado de una de ellas , muy apropiada , ya que, nos acercamos al día de los enamorados.
" PELARLA PAVA "
Como bien se sabe, pelar la pava es el acto en el que un enamorado corteja a su pretendida
La mayoría de fuentes coinciden en indicar que la expresión se originó cuando en cierta ocasión la señora de la casa ordenó a su criada que tenía a su servicio que fuese a desplumar una pava que debía ser cocinada.
La muchacha se sentó junto a la ventana enrejada (algunas fuentes indican un balcón) y allí se puso a desplumar al ave; cuando apareció por allí el joven que la pretendía y ambos comenzaron a hablar.
Ante la tardanza de la chica, la señora dio un grito preguntándole que qué hacía que tardaba tanto, a lo que la muchacha contestó: “Ya voy, señora, que estoy pelando la pava”.
" PELAR
Como bien se sabe, pelar la pava es el acto en el que un enamorado corteja a su pretendida
La mayoría de fuentes coinciden en indicar que la expresión se originó cuando en cierta ocasión la señora de la casa ordenó a su criada que tenía a su servicio que fuese a desplumar una pava que debía ser cocinada.
La muchacha se sentó junto a la ventana enrejada (algunas fuentes indican un balcón) y allí se puso a desplumar al ave; cuando apareció por allí el joven que la pretendía y ambos comenzaron a hablar.
Ante la tardanza de la chica, la señora dio un grito preguntándole que qué hacía que tardaba tanto, a lo que la muchacha contestó: “Ya voy, señora, que estoy pelando la pava”.
miércoles, 6 de febrero de 2013
Shss !! Respeto !!
El respeto no se compra ni se
vende, el respeto se gana. Apenas contaba con cuatro años, cuando mi vecino se
encargó de hacerme saber que a las
personas mayores había que hablarles de usted y que no debía interrumpir cuando
los mayores hablaban. Aquellas palabras quedaron grabadas para siempre en mi
mente y las apliqué a raja tabla. Hoy este tipo de valores se están perdiendo,
o quizás debiera decir que se han perdido. Ni los niños ni los jóvenes tratan a
nadie con respeto, se saltan la autoridad, no respetan ni a los padres ni a los
mayores. Cuántos valores se están
quedando en el camino… Se ha perdido la confianza, no confiamos los unos en los
otros, mucho menos en la justicia, ni en
los políticos. Nos hemos acostumbrado a que en África los niños se mueran de
hambre, a que los Musulmanes apedreen a
cuántas mujeres se les antoje, a que cualquiera secuestre un niño y a penas
cumpla condena y esté pronto en la calle por buena conducta, a que los deportistas se dopen , a que los
políticos sean corruptos. Lo hemos visto tantas veces que ya nos parece normal.
En mi época se les tenía un gran respeto a los profesores porque se encargaban
de enseñar y educar, ahora ya ni eso. Jamás me pusieron una mano encima, y
hasta los padres le daban su sitio, el respeto que merecían.
A veces me pregunto cómo hemos llegado a ésto
y por qué lo permitimos. Si todas las modas vuelven, no estaría mal que
volviera la del respeto y confianza. Me gustaban aquellos tiempos en los que
podías confiar en la gente, en los que los políticos eran un ejemplo, en los
que la policía era una autoridad respetable, un tiempo en el que podias pasear
por las calles sin ningún temor. Alguien
tiene que escucharnos y reaccionar, quiero pensar que ésta época no es más que
una transición que acabará olvidada en la historia, porque no merece ni ser
recordada. Esta era de corrupción no puede durar más, no debe. Y no se trata de
gritar, se trata de hablar, no se trata de luchar, se trata de actuar. Cada uno
debemos poner nuestro granito de arena, porque grano a grano se forman
montañas. Hoy me pregunto cómo van a
crecer los niños si no tienen un buen ejemplo. Ayer fuimos niños, mañana
seremos padres. Debemos educar a los niños para no reprender al adulto. Quiero
volver a vivir esa época de respeto, esa época de valores, porque sin esos
valores… estamos perdidos.
sábado, 2 de febrero de 2013
Lo Vintage...
¡ Qué cosas pasan ! Ahora se ha
puesto de moda lo “ Vintage”, es decir,
todos esos objetos que hasta hace poco llamábamos antigüedades, pasados de moda, horteros, viejos etc… Ahora resulta
que todas esas cosas que no sabíamos donde esconder están de
moda y algunas hasta podrían resultar objetos muy deseados y exclusivos. Yo
creo que ya no saben qué inventar y se dedican a reinventar, porque, está
volviendo toda la moda de antes. Que si pantalones de campana ( esos de los que
me reía cuando veía las fotos de los años 60 de mi madre y luego acabé adorando
), que si los pantalones de pitillo ( esos que llevé en los 90 y juré no
volverme a poner ), las gafas extra grandes ó incluso ahora se llevan esas de
aviador que tanto me recuerdan a Michael Knight. En fin… ese tipo de cosas que
ya creíamos olvidados. ¿ Y qué me dicen de las hombreras ? Aquellas que incluso
a veces las poniamos dobles para que abultaran aún más y acabábamos
pareciéndonos a jugadores de Rugby, pues hasta eso está volviendo. A mí me gustaba mucho el cachemir, y aunque
tímidamente, también se anda haciendo un hueco. Y el ganchillo, aunque ahora es más moderno
decir Crochet ¿ Qué será lo siguiente ? ¿ El
pelo alborotado y cardado ? No, no me imagino de nuevo esas peleas con la laca
para que quedara bien abultado, ahora que he conseguido domar el pelo bien
rectito para abajo…. Quizás se hayan agotado las ideas y por eso volvemos
siempre al pasado. Incluso en la música hay temporadas en las que versionan
canciones antiguas que luego no acabamos diferenciando quién era su autor y nos
cuesta una discusión con los padres por defender la originalidad. En fin, esas
cosas del ayer que hoy nos mantienen tan ocupados. Quizás sea cosa de la crisis
el que tengamos que recurrir una y otra vez a lo mismo, pero, eso sí, renovado,
con un toque moderno. Y quién sabe …. Hasta el trueque en algunos sitios se
está implantando. A lo mejor no es tan mala idea esto que llaman Vintage ¿ no ?
. Habrá que rebuscar en el baúl de los
recuerdos que seguro que encontramos aunténticas joyas, yo de momento, sacaré mis discos de
vinilo y mi reloj Casio ( que ahora se lleva mucho ) y seguro que aún funciona.
¿ Y tú, qué puedes sacar del baúl ?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)